Los presupuestos federal y estatal dan cuenta que se ha destinado una gran cantidad de recursos, sin que ello se refleje en la disminución de la incidencia delictiva y mucho menos en la percepción de seguridad.
Derivado de lo anterior, es fundamental dirigir los recursos asignados a estrategias articuladas en materia de seguridad y que proporcionen resultados contundentes a corto, mediano y largo plazos; además de que debe realizarse una evaluación continua del ejercicio del gasto, pues parece que no existen resultados efectivos al invertir millones de pesos en este rubro.
Decretos 404, 058 y 369, así como Presupuestos de Egresos 2013, 2014 y 2015 publicados en el Periódico Oficial del Estado.
DINÁMICA CRIMINAL
De acuerdo con la información recopilada por Lantia Consultores, en Quintana Roo hay presencia de cárteles, células y bandas criminales locales, particularmente en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Othón P. Blanco, Cozumel y Felipe Carrillo Puerto. Aquellos encuentran redituables mercados de la economía informal, como el narcomenudeo, la trata y el tráfico de personas, el tráfico de mercancías y el ambulantaje y piratería, particularmente, porque la economía formal del estado está destinada al turismo.
El Cártel del Pacífico (Cártel de Sinaloa) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) operan en los municipios de Benito Juárez y Othón P. Blanco, sobre todo en Chetumal y Cancún, y tienen presencia reducida por medio de células en otros municipios de la entidad.
El Cártel del Golfo y Los Zetas no tienen una estructura clara y se hallan diseminados en distintas células criminales afines y en ocasiones antagónicas, como en el caso de Tamaulipas. En Quintana Roo se registran dos grupos vinculados con estas organizaciones: Los Sureños, relacionados con Los Zetas y Los Pelones, célula afín al Cártel del Golfo —encabezado, entre otros, por Graham Anguiano Interian (a) Caritas y Edgar Iván Reyes Benhumea (a) Ocho o Kasper—.
Adicionalmente, como en otras entidades donde las organizaciones criminales de despliegue nacional tienen presencia limitada, hay grupos criminales locales —en ocasiones relacionados con actores o grupos políticos locales— que se dedican al tráfico de mercancías, personas (trata), piratería, comercio informal (ambulantaje) y narcomenudeo.
Sobre lo anterior, destaca el Cártel de Cancún bajo el liderazgo de Oscar Alejandro Rivero Matos (a) Pipo y/o Uno (capturado en noviembre de 2015 por elementos del Mando Único), un sujeto con alias Skinner y el contrabandista de licores y cigarrillos –y vinculado al ex gobernador Mario Villanueva-, Ernesto Alonso de Miguel (a) El Español, ejecutado en el mes de noviembre de 2015.
Lantia Consultores, Diagnóstico Ejecutivo en materia de Seguridad Pública y Gobernabilidad para el gobierno estatal de Quintana Roo y Ayuntamientos 2016, III. Dinámica Criminal.
ESTADO DE FUERZA
El personal policial en gobiernos estatales y municipales, según el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, con corte al 30 de noviembre de 2014, señalo que en Quintana Roo había 5 mil 602 elementos.
De acuerdo con el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2016, señala que el Personal destinado a funciones de seguridad pública en las administraciones públicas estatales en Quintana Roo es de mil 95 elementos. Del total, el 63.4% es personal operativo y solo el 3.9% es personal administrativo (ver gráfica 2.19).